Home » Medios
Barcelona, 2 de mayo de 2013. - El objetivo es llegar a recuperar hasta 350 metros del recorrido del río partir de la reforestación de una área de 5.000 m2 en el margen derecho. La revegetación de la zona supondrá la mejora de la calidad del agua del río y el aumento de la biodiversidad. La compañía ya ha llevado iniciativas de reforestación en Burgos y Portugal como parte de su programa de sostenibilidad medioambiental.
Etiquetas: Sostenibildiad, Sostenibilidad Medioambiental, reforestación, Echevarri,
La planta de PepsiCo Iberia en Echávarri-Viña (Álava), la Agencia Vasca del Agua URA (dependiente del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco) y el Ayuntamiento de Zigotia han firmado un convenio de tres años para el desarrollo de acciones de revegetación y sensibilización fluvioambiental en las riberas del río Iturrizabaleta a su paso por el polígono SAUI-2 del término municipal de Zigoitia.
Los trabajos están dirigidos a recuperar hasta 350 metros del recorrido del río a partir de la reforestación de una area de 5.000 m2 en el margen derecho con especies típicas de la zona, como son el fresno y olmo en el área de influencia del agua del cauce y el Robledal eútrofo subatlántico en las laderas. Esta recuperación de la vegetación de ribera autóctona aporta notables beneficios al estado ecológico del río ya que mejora la calidad del agua e incrementa los hábitats para la fauna, aumentando la biodiversidad.
El Ayuntamiento ha dado luz verde para realizar estas tareas en terreno municipal y URA se compromete a la elaboración de la memoria del proyecto técnico de revegetación, la preparación del terreno (desbroce y ahoyado), y a la realización de los trabajos de mantenimiento de cauces llevado a cabo desde la Oficina de las Cuencas Mediterráneas de la Agencia.
PepsiCo impulsará esta acción de revegetación en el entorno seleccionado dando continuidad a las tareas realizadas anteriormente de recuperación de un molino y un arroyo cercanos y procederá a la compra de las plantas con las que se procederá a la revegetación. Además, los trabajadores de la planta de la planta de Echavarri participarán como voluntarios en los trabajos de recuperación.
PepsiCo Iberia y otras acciones de reforestación en España y Portugal
La compañía a nivel local lleva años colaborando con distintas entidades públicas para repoblar la vegetación de diferentes zonas en España y Portugal. El primer acuerdo se firmó en 2007 con la Diputación de Burgos con el objetivo de reforestar parte del Camino de Santiago. Desde entonces se han plantado en la zona cerca de 15.000 especies autóctonas, poblando una superficie de 235.162 m2.
Del mismo modo, en Portugal se ha colaborado con el Municipio de Alenquer, para recuperar la zona de Mata do Lameiro de la Serra do Montejunto, área devastada por los incendios forestales del año 2003. Esta acción ha requerido la plantación de cerca de 5.500 árboles de diferentes especies autóctonas.
Otras iniciativas medioambientales de la planta de Echávarri-Viña
Como parte de la visión de sostenibilidad de PepsiCo, la planta de Echávarri-Viña lleva años comprometida con proteger los recursos naturales a través de la innovación y el uso eficiente de la tierra, la energía, el agua y los envases en todas las operaciones. En este sentido, desde 2009 ha reducido un 19% su consumo de energía y un 35% el de agua. Esto ha sido posible al programa ReCon que la planta está llevando a cabo y que sirve para reconocer y detectar las oportunidades de reducción de impacto medioambiental.
Aparte de esto, la planta de Echavarri ha conseguido pasar del 48% en 2003 al 99% en el 2012 en reciclado y valorización de residuos.
Para más información www.pepsico.es
Sigue a PepsiCo Iberia en:
© 2010 PepsiCo Inc.